Comparsa “Los Santos”
(Carnaval 2010)
Un año después, “Los Trasnochadores” seguían causando sensación entre el público; su ritmo todavía resonaba por las calles de la ciudad. La afición, pues, estaba expectante por conocer la nueva apuesta de la comparsa. Se habían oído rumores sobre el tipo y hasta el momento conocíamos solo un nombre: “Los Santos”, pero nadie era capaz de descubrir al personaje que se escondía tras él.
Y llegó el momento de la primera actuación. Se abrió el telón y, en medio de la oscuridad, el olor a incienso lo inundó todo. Durante unos instantes, sólo se divisaba un neón que señalaba el paraíso (aunque no el que todos pensábamos). De trasnochador a santo, pero no a un santo cualquiera, no, un santo canalla, un delincuente arrabalero, un maleante cuya única religión es la calle.Llegó el año del triunfo, ya tocaba. Tras dos años a las puertas del éxito, con la miel en los labios que dejan un segundo y un tercer premio, al fin llega el primero, un primero que sabe a gloria.
¿Y qué nos trae de nuevo “Los Santos”? Para empezar, el grupo denota madurez, las letras hablan con seguridad, sin titubeos, y musicalmente mantienen el nivel de creatividad y calidad de los años anteriores. Se palpa una clara mejoría en todos y cada uno de los elementos de la comparsa y, por encima de todo, subyace esa característica originalidad a la que nos tiene acostumbrados el autor a la hora de crear personajes y ambientes.
Aquí mando yo
(Presentación)
Santo , yo soy un santo
(Pasodoble de presentación)
Primo, escucha primo
(A los vecinos de Jerez de la Frontera)
Lunes, otra vez lunes
(Al aumento en la edad de jubilación)
Ea, nanita ea
(A los niños soldado)
Dicen de mí
(Popurrí)
No hay comentarios:
Publicar un comentario